Atención y Servicios a la Ciudadanía
Es el contacto directo para permitirle al Usuario una respuesta inmediata a sus necesidades de orientación, información con relación a la entidad. De igual forma es uno de los canales más importantes para que los ciudadanos expresen sus manifestaciones y dejen consignados los reconocimientos de las oportunidades de mejora para la ETITC.
Para mayor información comuníquese con nuestro PBX 3443000 ext 101, a través del Sistema Integrado de Atención al Ciudadano o en el correo electrónico atencionalciudadano@itc.edu.co para recibir sus peticiones, quejas, reclamos, sugerencias o denuncias.
Ver Protocolo de Atención al Ciudadano
Ver Carta de Trato Digno al Ciudadano
Ver Política de Atención al Ciudadano
Peticiones, Quejas, Reclamos Sugerencias y Denuncias
Los ciudadanos podrán hacer llegar sus Peticiones, Quejas, Reclamos y Sugerencias y Denuncias a la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central con las normas legales y administrativas vigentes a través de su portal web.
Los usuarios o clientes podrán en ejercicio de sus derechos presentar de manera respetuosa quejas, reclamos, sugerencias, denuncias y felicitaciones, respecto de cualquier trámite o servicio que sea competencia de la ETITC, y sobre el cual se presente algún grado de inconformidad, por falta de oportunidad de la información, desarrollo de la actuación así como de la deficiencia o baja calidad de las mismas.
Petición
Es el derecho que tiene toda persona a presentar solicitudes respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener su pronta resolución.
Presentar un Derecho de Petición no tiene costo y puede hacerse personalmente sin necesidad de un tercero. Los menores de edad pueden también presentar peticiones a las entidades dedicadas a su protección, sin necesidad de ser representadas por un mayor de edad.
Artículo 13 de la Ley 1755 de 2015: Tiempos establecidos por la Ley para dar respuesta a una Petición:
Diez (10) días hábiles para peticiones de información.
Quince (15) días hábiles para peticiones generales.
Treinte (30) días hábiles para peticiones de consulta.
Queja
Es la manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad que formula una persona en relación con una conducta que considera irregular de uno o varios servidores públicos en el desarrollo de sus funciones.
Los tiempos establecidos por la Ley para dar respuesta a una Queja es de quince (15) días hábiles siguientes a su recepción.
Reclamo
Es todo derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar una solución, ya sea por motivo general o particular, referente a la prestación indebida de un servicio o a la falta de atención de una solicitud.
Los tiempos establecidos por la Ley para dar respuesta a un Reclamo es de quince (15) días hábiles siguientes a su recepción.
Sugerencia
Es la manifestación de una idea o propuesta para mejorar el servicio o la gestión de la ETITC. Esto es para todas las 4 categorías, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones (consultas). Para consultar el estado o la respuesta de su petición, quejas, reclamo, sugerencia o trámite, puede ingresar al aplicativo con el código de consulta y realizar el respetivo seguimiento, el sistema le reportará cualquier cambio de estado a su correo electrónico.
Los tiempos establecidos por la Ley para dar respuesta a una Sugerencia es de (15) días hábiles siguientes a su recepción.
Denuncia
Es la puesta en conocimiento ante una autoridad competente sobre una posiblemente conducta irregular para que se adelante la correspondiente investigación.
El término de respuesta es de quince (15) días hábiles siguientes a su recepción.
Felicitación
Es una expresión de satisfacción, agradecimiento o similar, en la que se enfatiza la buena labor y se estimula a continuar en la misma tónica. No requiere respuesta, pero darla proyecta una mejor imagen, y da la sensación de ser atendido.
Canales de Atención Conmutador: (571) 344 3000, Bogotá D.C. Comunica con todas las dependencias. ConsultarDirectorio por Dependencias y Funcionarios .
Horarios de atención al público: Visitantes: Recepción de correspondencia: lunes a viernes de 8 am a 5 pm Recepción de peticiones, sugerencias, quejas y reclamos verbales: lunes a viernes de 7 am a 8:30 pm Biblioteca: lunes a viernes de 6:30 am a 9:30 pm y sábados de 8 am a 1 pm
Correo electrónico: Atención al ciudadano: atencionalciudadano@itc.edu.co Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@itc.edu.co
Localización física sedes: Todas la Dependencias de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central estan ubicadas en Bogotá, en la Calle 13 No. 16 - 74. Código Postal 111411
Canales La Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central en ejercicio de sus funciones, tiene a disposición de la ciudadanía, los siguientes canales para la recepción y/o atención de peticiones, sugerencias, quejas, reclamos o denuncias a través de:
Ventanillas de recepción de correspondencia. Atención presencial (para recepción de peticiones, sugerencias, quejas, reclamos o denuncias de actos de corrupción de manera verbal). Correo electrónico. Ventanillas de recepción A través de éste canal, los documentos deben ser entregados en las ventanillas de recepción de correspondencia, ubicadas en la Calle 13 No. 16 - 74 de la ciudad de Bogotá, D.C., de lunes a viernes en el horario de ... am a ... pm en jornada continua.
El(los) documento(s) a radicar, debe(n) entregarse en original y copia, junto con los anexos que se mencionen cuando sea el caso, y estar dirigido(s) a una de las dependencias de la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central y/o a alguno de los funcionarios titulares o jefes de éstas.
En el(los) documento(s) entregado(s) para radicar y con el propósito de remitir la respuesta correspondiente, deberán estar consignados los siguientes datos del remitente: nombres y apellidos completos, número del documento de identificación, dirección física o electrónica, fecha del documento que se radica y ciudad de origen.
Una vez radicado el documento, se devolverá inmediatamente a la persona que hace la entrega del mismo, la copia con la siguiente información del registro de radicación oficial:
Fecha y hora de radicación. Número de Anexos (cantidad de folios que acompañan el documento). Número de Radicación. Pasa a Oficina (nombre de la oficina a la que se entregará el documento para su trámite). Atención presencial Para recepción de peticiones, sugerencias, quejas, reclamos o denuncias.
Las peticiones, sugerencias, quejas, reclamos o denuncias que la ciudadanía desee presentar de manera verbal y/o presencial, lo podrá hacer en la Recepción de la entidad, ubicada en la Calle 13 No. 16 – 74 de la ciudad de Bogotá, D.C, en el horario de ... a.m. a ... p.m. en jornada continua.
Una vez radicada la petición, sugerencia, queja, reclamo o denuncia, se entregará copia del registro con la siguiente información y como constancia de haberla presentado:
Fecha y hora de radicación. Número de Anexos (cuando aplique). Número de Radicación. Pasa a Oficina (nombre de la oficina a la que se entregará la petición). Si la ciudadania requiere de algún servicio, en la Recepción se le guiará y notificará al funcionario quien atenderá el requerimiento.
Correo electrónico Los documentos enviados a través de éste medio, se deberán remitir al correo electrónico atencionalciudadano@itc.edu.co, la respuesta correspondiente, será enviada a través del mismo medio a la dirección electrónica registrada.
Si su petición, sugerencia, queja, reclamo o denuncia se refiere a los servidores públicos o a los servicios que ofrece la entidad, por favor diligencie al Sistema Integrado de Atención al Ciudadano . Una vez haya diligenciado el formulario, se le dará respuesta y/o trámite su solicitud.
Caracterización de Usuarios
Ver Caracterización de Usuarios 2020
Ver Caracterización de Usuarios 2019
Ver Caracterización de Usuarios 2018
Ver Caracterización de Usuarios 2017
Es la descripción de un conjunto de ciudadanos, usuarios o grupos de interés por medio de variables (demográficas, geográficas, intrínsecas y de comportamiento), con el fin de identificar sus particularidades (características, necesidades, expectativas y preferencias) y motivaciones de los mismos al acceder a un servicio.
Realizar una caracterización de usuarios trae consigo los siguientes beneficios:
Aumenta el conocimiento que la entidad tiene de sus usuarios.
Ofrece elementos que permiten mejorar la comunicación entre la entidad y sus usuarios.
Ayuda a determinar las necesidades de los usuarios eficientemente para que puedan ser satisfechas cuando lo solicitan.
Permite enfocar los servicios ofrecidos y las comunicaciones hacía aquellos usuarios que más lo requieren.
Permite implementar acciones que redunden en el fortalecimiento de la percepción de confianza que los usuarios pueden tener de la entidad y del Estado en general.
Entrega elementos para ajustar servicios existentes y favorece el diseño de nuevos servicios para usuarios relevantes que no están siendo atendidos por los canales de acceso establecidos.
Permite, de manera general, la planeación e implementación de estrategias orientadas hacia el mejoramiento de la relación usuario – entidad pública.